Internacional

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/07/17/687941b205333.png

Reformas propuestas para el sector mediático británico

La industria de medios en el Reino Unido atraviesa un momento de cambio importante. Esto se debe a las alteraciones tecnológicas, económicas y sociopolíticas que están transformando la producción y el consumo de información. Diversos participantes han sugerido reformas para ajustarse a esta nueva situación, abarcando desde la regulación del contenido digital hasta la propiedad de los medios.Regulación del Contenido DigitalUna de las áreas críticas de reforma es la regulación del contenido digital. Con el auge de las redes sociales y las plataformas de transmisión en línea, el control de la información se ha vuelto más complejo. Para abordar esto,…
Leer más
https://www.laprensa.hn/binrepository/1200x800/0c0/0d0/none/11004/RANA/tren_10134080_20250311102650.jpg

Secuestro del Jaffar Express: repercusiones en las protestas regionales

El secuestro del Jaffar Express, un evento inesperado que sacudió a la región, trascendió rápidamente de ser un evento aislado a convertirse en un catalizador para protestas y manifestaciones en varias localidades. Este incidente no solo capturó la atención mediática local e internacional sino que también puso de manifiesto profundas tensiones sociales y políticas que latían bajo la superficie.El Jaffar Express se considera uno de los trenes más relevantes de la zona, usado a diario por miles de viajeros. En el momento del secuestro, un grupo de personas con intenciones aún bajo investigación tomó el control del tren, demandando cambios…
Leer más
https://defonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/05/india-pakistan-conflicto-3.jpg

¿Cómo influyeron los bloqueos en redes sociales en la narrativa India–Pakistán?

Impacto de los Bloqueos en Redes Sociales en la Narrativa India–PakistánPor muchos años, las tensiones entre India y Pakistán han encontrado en las plataformas sociales un nuevo escenario de confrontación. Con la continua evolución tecnológica y la digitalización de la información, estas redes han pasado a ser protagonistas en la construcción de narrativas tanto a nivel nacional como internacional. Este estudio analizará de qué manera los bloqueos en estas plataformas han afectado la narrativa entre ambos países, enfocándose en ejemplos específicos, datos y casos de estudio.Plataformas Sociales: Una Herramienta AmbivalenteLas redes sociales, si bien representan un espacio para el diálogo…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/08/04/17543215493152.jpg

Federico Borello, director de Human Rights Watch: «Genocidio y Gaza: una reflexión crítica»

Federico Borello, director de Human Rights Watch (HRW), ha hecho declaraciones contundentes sobre la situación en Gaza, advirtiendo que ignorar los eventos actuales en la región podría desvirtuar el significado del término genocidio. Sus comentarios surgen en un momento en que el conflicto entre Israel y Palestina ha vuelto a escalar, generando una crisis humanitaria que ha llamado la atención de la comunidad internacional.Borello subraya que la inacción y el silencio frente a las violaciones de derechos humanos en Gaza impactan no solo a las personas directamente afectadas, sino que también tienen consecuencias más amplias para el derecho internacional y…
Leer más
https://www.clarin.com/2025/07/31/KM0e8k5Gn_1256x620__2.jpg

Justin Timberlake y la enfermedad de Lyme: todo lo que debes saber

Recientemente, el artista y actor Justin Timberlake informó a sus seguidores que sufre de enfermedad de Lyme, lo cual ha suscitado un interés renovado en esta condición frecuentemente mal comprendida. La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana que se transmite sobre todo por garrapatas, y entenderla es fundamental para conocer tanto sus síntomas como su tratamiento.La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se encuentra comúnmente en garrapatas del género Ixodes. Cuando una garrapata infectada muerde y se adhiere a la piel de un ser humano, puede transmitir la bacteria a través de su saliva.…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/29/17538090482433.jpg

Expansión de Al Shabab incrementa el terror en el Cuerno de África

En los meses recientes, el grupo terrorista Al Shabab ha incrementado sus acciones en el Cuerno de África, reavivando temores sobre su habilidad para desestabilizar la zona. Esta organización, activa desde inicios de la década del 2000, ha sacado ventaja de la inestabilidad política y las disputas internas en diversas naciones para aumentar su poder y realizar ataques letales.Una de las características más alarmantes del reciente resurgir de Al Shabab es su capacidad para ejecutar operaciones coordinadas en varios frentes. En Somalia, su principal bastión, han intensificado los ataques contra las fuerzas del gobierno y objetivos civiles, empleando tácticas que…
Leer más
https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/240808-Dep2-des-f1-JO-caso-de-Imane-Khelif.jpg

¿Puede el boxeo olímpico y sus controversias fomentar un debate sobre la equidad?

El boxeo olímpico ha presentado frecuentemente desacuerdos debido a la subjetividad en su método de puntuación y la aparente parcialidad en las decisiones de los jueces. Estas disputas no solo impactan en la transparencia del deporte, sino que también pueden desencadenar un debate más amplio acerca de la equidad en el escenario olímpico y, de manera más general, en el ámbito deportivo.La historia del escándalo en el boxeo olímpicoEl boxeo ha sido parte de los Juegos Olímpicos modernos desde 1904, y durante este tiempo, ha estado envuelto en numerosas polémicas. Un ejemplo notable es el combate del boxeador surcoreano Park…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/660/cpsprodpb/fce9/live/56c62c20-b5ff-11ee-9688-cd697cd0ec7c.jpg

Explicación de la detención de activistas en los disturbios de Baluchistán 2025

En el año 2025, los conflictos en Baluchistán han atraído la atención mundial debido a la detención masiva de activistas por el gobierno. Aunque esto no es algo nuevo, la magnitud y la cantidad de estos incidentes han aumentado considerablemente. Para comprender las causas de estas detenciones, es esencial examinar el entorno socio-político de la zona, la función de los activistas y las acciones tomadas por el gobierno ante las crecientes peticiones de autonomía y derechos humanos.Contexto histórico y político de BaluchistánBaluchistán es una región rica en recursos naturales como el gas y el petróleo, sin embargo, su desarrollo económico…
Leer más
https://www.ohchr.org/sites/default/files/styles/hero_5_image_desktop/public/SiteCollectionImages/Press/072_Peacefulassembly_hp.jpg

Análisis de las preocupaciones de derechos humanos en las protestas de Baluchistán

La región de Baluchistán, ubicada en el suroeste de Pakistán, ha sido un foco de atención internacional debido a las protestas y conflictos constantes. Las preocupaciones sobre los derechos humanos en esta área son profundas y complejas, y abarcan una serie de violaciones documentadas a lo largo de los años. Estas preocupaciones son fundamentales para comprender el entorno político y social inestable de la región.Desapariciones ForzadasUna de las cuestiones más alarmantes en Baluchistán es el elevado número de desapariciones forzadas. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado numerosos casos en los que activistas, periodistas y civiles han…
Leer más
https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_content_1200x1050/public/2021-11/292030-whatsapp-20image-202021-11-28-20at-204-41-10-20pm-20-281-29.jpeg

¿Por qué el COI introduce una nueva política trans para deportes femeninos?

En los últimos años, la inclusión de atletas transgénero en el deporte ha sido un tema de amplio debate. El Comité Olímpico Internacional (COI), consciente de su papel en la promoción de la igualdad y la inclusión, ha tomado medidas para actualizar sus políticas respecto a la participación de atletas trans en el deporte femenino. Esta decisión se basa en una serie de principios, investigaciones y consultas con expertos de la industria, médicos y grupos de derechos humanos.Consulta y colaboraciónEl COI ha trabajado en estrecha colaboración con federaciones deportivas internacionales, atletas y expertos médicos para desarrollar una política que sea…
Leer más